Fotógrafo de momento decisivo
- Primero ve la situación, observa, y luego dispara en el momento correcto.
- Jamás recorta negativos.
- Fotógrafo purista
- "Dibujos instantáneos"
- Padre del fotorreportaje.
- "Images à la sauvette", que vienen a significar con más precisión "imágenes a hurtadillas". Se trataba de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento en el que se desarrolla el clímax de una acción.
- Usaba una cámara Leica
- Se le compara con Manuel Álvarez Bravo
- Usaba el disparo medio (con láminas)
- Usaba solo 1 a 3 disparos
- Usaba lentes de 28-35mm (pequeño alcance) ya que le gustaba capturar el momento de cerca.
Manuel Álvarez Bravo (México, 1902-2002)
Reconocido por plasmar el paisaje y la gente de su país con maestría y originalidad.
- Su primera influencia importante en el universo de las imágenes la tuvo en 1923 al conocer al fotógrafo alemán Hugo Brehme, quien lo incitó a comprar su primera cámara.
- La esencia de sus obras es plasmar la cultura e identidad mexicanas, con una visión que va más allá de una simple documentación, adentrándose con gran imaginación en la vida urbana y la de los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones.
- En 1932 realizó su primera muestra individual en la Galería Posada.
- Se adentró en la experiencia de nuevas soluciones, empleando elementos que dan mayor énfasis a la capacidad para evocar imágenes, a través de los sugestivos títulos de sus fotografías, basadas en la cultura y en la tradición mexicanas, que denotan una gran perspicacia y, en ocasiones, un fino sentido del humor.
- Utiliza recursos tales como la yuxtaposición, el aislamiento de detalles y el ordenamiento con rigor geométrico. Ello dio como resultado el manejo simultáneo de lo familiar y lo inesperado, generando una ambigüedad que invita al espectador a ver con nuevos ojos las cosas cotidianas y a construir su propio significado.
Graciela Iturbide (1942-2008)
- Alumna y asistente de Manuel Álvarez Bravo
- Representa a México en Fotografía
- En el mismo año que trabaja con Álvarez Bravo, muere su hija de 6 años y se dedica a buscar la muerte y registrarla.
- Tiene un estilo fotográfico basado en sus interes por la cultura, rituales y vida cotidiana de México y latino america.
- Sus fotografías casi siempre son en blanco y negro.
- Se inspira en Josef Koudelka, Henri Bresson, Sebastian Salgado y Álvarez Bravo.
Francisco Mata
Fotoperiodista
- Nació en la Cd. de México en 1958
- Se desempeño como fotoperiodista en el diario de La Jornada
- Ha participado como ponente en la mayoría de los encuentros de fotografía en México.
- Ha sido jurado de distintos concursos nacionales e internacionales.
- Tuvo la beca en Jóvenes Creadores del FONCA en 1989
- Obtuvo el Premio del Fomento del FONCA en 1999
- Pertenece al Sistema Nacional de Creadores desde el año 2000
Joel Peter Witkin
- Nació en New York en 1939
- Trabajó como fotógrafo de guerra en la guerra de Vietnam.
- En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc.
- Estudió después escultura en la Cooper School Of Fine Arts de Brooklyn donde consiguió un título en artes en 1974.
- Retrata lo que para la sociedad ya no es funcional.
- Su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada.
- No es cazador de momentos.
- Dedica más tiempo en componer y ambientar las escenas con toda la historia del arte muy meditada que en tomar la foto.
- Se le considera retratista, pero no de gente, sino de la condición del ser.
- Es uno de los fotógrafos más reconocidos, y a su vez más rechazados del mundo.
- Sus fotos suelen involucrar temas y cosas tales como muerte, sexo, cadáveres (o partes de ellos) y personas marginales como enanos, transexuales, hermafroditas o gente con deformaciones físicas.
- Su acercamiento al proceso físico de la fotografía es altamente intuitivo que incluye manchar o rayar el negativo y una técnica de impresión con las manos en los químicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario