Definimos una radiación como la variación periódica en el espacio, es un campo magnético.
Los objetos coloreados reflejan luz de forma selectiva: reflejan únicamente los cobres que se ven y absorbe el resto, ocurren en cuatro formas:
- Reflexión selectiva por moléculas de pigmento: luz blanca, verde, tuxteno
- Dispersión: Cuando la luz no llega directa al sujeto porque algo hizo interferencia: lo bloquea las nubes, etc. Genera colores pasteles.
- Difracción: Cuando la superficie tiene pequeñas cortaditas donde entra la luz y no alcanza a regresar por eso se ve tornasol -> perla, concha nacar, etc.
- Interferencia: Cuando un cuerpo aparentemente esta compuesto de una capa pero genera interferencia con la luz blanca que atraviesa -> Arcoiris, burbujas de jabón, etc.
Teoría del color
Partiendo de los 3 colores primarios (RGB) nos da como resultado la grama cromática.
Espectro luminoso (arcoiris/gama cromática)
Si se dirige un haz de luz blanca a través de un prisma, la luz se dispersa en un abanico de colores, ya que el prisma refracta en diferentes medidas a cada una de las longitudes de onda de luz. El 1ro en hacerlo fue Isaac Newton.
2 tipos de color
- Luz (RGB) natural, sol. La suma de sus colores da el blanco
- Pigmento (CMY) Creados por el hombre. La suma de sus colores da negro.
Un color complementario absorbe la luz del primario opuesto a el y deja pasar a los otros dos primarios.
El color de un cuerpo depende de:
- La naturaleza de su superficie
- Del tipo de luz que lo ilumina
- Un objeto solo se ve con su propio color si se ilumina con luz blanca o con luz de su mismo color.
Color y saturación
Los colores del círculo se aclaran con blanco y obsucrecen con el negro, afectando así su saturación (pureza del color).
En consecuencia, la iluminación y las propiedades reflectoras de la superficie ejercerán gran influencias sobre la saturación.
Matiz o tonalidad
Se refiere al nombre del color, al tipo de longitud de onda de la radiación.
Brillo
Es la intensidad subjetiva con la que vemos el color (capacitación de la intensidad luminosa reflejada).
Depende del ángulo con que miremos la superficie. La luz blanca no tiene matiz (no tiene color), pero tiene brillo.
Clasificación de los colores
- Primarios -> RGB
- Secundarios -> CMY
- Colores armónicos -> cálidos (RMY), fríos (BCV) y neutros (B/N y gris). No deben tener competencia uno sobre otro. Deben pertenecer a la misma gama tonal (degradación de color).
- Contrastados -> Son los opuestos en la estrella del color ( M-V, B-Y, C-R)
- Apagados o pastel -> Son colores combinados con blanco, se capturan con luz diurna pero nublado, emiten tranquilidad, nunca de 12 a 3pm.
- Fuertes o explosión de color -> Todos los colores resaltan, no más de 3 colores en una foto porque pelean, son con colores completamente saturados (RGB, CMY), no poner pares complementarios, se capturan en días despejados preferentemende de 12 a 3pm.
- Aislados -> Es el color que menos ocupa espacio en la foto pero obtiene el mayor peso visual, fijan la atención en el momento.
Daniela Edburg
Nació en Houston, Texas en 1975. Ella tiene una licenciatura en Artes Visuales de la Academia de San Carlos en la Ciudad de México.
Hace fotografía Kitsh, haciendo una burla a los productos que con el consumo excesivo pueden llegar a asesinar a bellas mujeres pero ella afirma que su obra no es crítica a la sociedad.
La temperatura del color
- Se mide en grados Kelvin.
- Luz blanca = La suma de todos los colores de una longitud de onda.
- La composición de la mezcla varía en función de la fuente luminosa. Ejemplo: La luz de la vela tiene mas rojo que azul por eso es cálida.
- Entendemos como temperatura de color a la cantidad de luz que emite un cuerpo al ser incidido por esta.
- Para medir la temperatura de un color utilizamos el termocolorímetro.
- Si la temperatura es baja, se intensifica la cantidad de amarillo y rojo contenido en la luz.
- Si la temperatura del color se mantiene alta, habrá mayor número de radiaciones azules. Ejemplo: - temperatura + rojo es.
Nació el 26 de septiembre de 1962, es un fotógrafo estadounidense famoso por sus imágenes surrealistas y de elaborada escenificación que muestran hogares y vecindarios norteamericanos. Hace fotos conceptuales con el método HDR (7 rangos) y da un efecto plastificado, como si fueran pinturas.
Bueno, este fotógrafo, para mi tiene mucho parecido con Wilkins al que ya he mencionado antes, ya que el padre de Credwson era psiquiatra y Credwson escuchaba a escondidas las terapias que daba su padre y se le quedaron grabados los problemas que sus pacientes tenían y esto influyó mucho en las fotografías que ahora hace, sin embargo, aunque el ambiente se ve un poco tétrico, siento que gracias al método HDR y a la explotación de colores se ven más amigables.
Hellen Van Meene
Es una fotógrafa holandesa (nacida en 1972 en Alkmaar, vive en Heiloo) y que se dedica a hacer fotos conceptuales con luz natural, principalmente retratos, la mayor parte de jóvenes, principalmente mujeres, con su Rolleiflex 2.8F. Ella se encarga de arreglar a sus modelos.
Bueno Van Meene tiene un estilo de fotografiar muy peculiar ya que aunque todas sus modelos son mujeres jóvenes, no son las típicas modelos a las que todas las mujeres quisieran aspirar, sin embargo las hace lucir muy bien y se ven cómodas en el ambiente en el que están y me gusta la manera en que lo logra Van Meene.
Mayra: tu trabajo como siempre esta completo solo que reuerda que la intencion es que te sigan y lo tengas como de la forma mas ordenada, trata de hacerlo en entradas independientes para cada apartado, y en la clasificacion de los colores poner ejemplos me imagino que eso lo pondras antes del jueves. ok todo lo demas completo
ResponderEliminar